PROCESO DE ADMISIÓN 2018
REQUISITOS DE INGRESO
Los alumnos (as) que deseen ingresar a nuestras Escuelas de Lenguaje, deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Sobre la edad:
Los estudiantes que presenten TEL ingresarán a la escuela especial de lenguaje con tres, cuatro o cinco años cumplidos al 31 de Marzo. Los niveles educativos corresponden a Nivel Medio Mayor, Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel de Transición.
Al respecto, el Decreto Supremo N° 332 (Ed.) publicado en enero de 2012, que determina edades mínimas para el ingreso a la educación especial o diferencial, y otras materias, especifica en su artículo 2°: “Los y las estudiantes con trastornos específicos del lenguaje podrán ingresar a las escuelas especiales de lenguaje, según las siguientes edades mínimas:
a) nivel medio mayor: 3 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo correspondiente,(2018).
b) primer nivel de transición (pre-kinder): 4 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo correspondiente, (2018)
c) segundo nivel de transición (Kinder): 5 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo correspondiente, (2018)
2. Sobre la evaluación diagnóstica:
Los niños y niñas ingresarán a la escuela en el año lectivo 2018, si el procedimiento evaluativo o de reevaluación concluye en un diagnóstico de TEL Expresivo o TEL Mixto (Artículos 33 y 34 Decreto Supremo N° 170).
La evaluación diagnóstica integral de ingreso tiene como finalidad:
a. Determinar la existencia o no del trastorno específico del lenguaje.
b. Identificar los requerimientos y fortalezas del estudiante para enfrentar el proceso educativo.
C. Definir la mejor respuesta educativa que ofrece la escuela para que el estudiante progrese en sus aprendizajes.
- Sobre el procedimiento de evaluación de ingreso.
a) Respecto de los estudiantes que ingresan por primera vez a nuestra escuela en el año lectivo 2018, se les aplicará:
- Una evaluación Fonoaudiológica, que incluye la aplicación de las pruebas diagnósticas mencionadas en el artículo 38 del Decreto N° 170/09.
- Una evaluación psicoeducativa de ingreso efectuada por nuestra Jefa de UTP Srta. Marcela Avendaño, profesora de educación diferencial.
- · Un Examen de Salud realizado por alguno de los especialistas, debidamente inscritos en el registro del Servicio de salud.
- · Previo a iniciar la evaluación diagnóstica integral será necesario contar con la Autorización de la Familia.
Sólo en caso que este procedimiento evaluativo concluya en la presencia de un TEL al que se le asocien necesidades educativas especiales, entonces se podrá matricular al estudiante.
b) Para los estudiantes que concluyen el año escolar 2017 se requerirá de una reevaluación para definir si necesitan continuar en la escuela o no, al respecto será necesario aplicar:
- Una evaluación Fonoaudiológica que dé cuenta de la evolución del TEL con los apoyos especializados. La información resultante debe registrarse en un informe Fonoaudiológico.
- Una evaluación psicopedagógica o psicoeducativa efectuada por la docente del nivel, que informe de los progresos y dificultades evidenciados durante el año, teniendo como referente las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Si del proceso anterior resultare que el estudiante está en condiciones de egresar por haber superado el TEL, orientaremos al apoderado respecto de la continuidad escolar en otro establecimiento y sin excepción alguna deberá abandonar la escuela.
- En cambio, si producto de este proceso se llega a la conclusión que el estudiante requiere continuar en la escuela especial de lenguaje porque aún persiste el TEL y existen necesidades educativas especiales, se procederá a matricular al niño o niña para el año lectivo siguiente.
PROCEDIMIENTO PARA INCORPORACIÓN DE ALUMNOS NUEVOS A LA ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE EL CASTILLO DE IGNACIA Y EL CASTILLO DE VICENTE
1ª Fase: INSCRIPCIÓN ESCUELA: Lo primero es la inscripción personalmente del niño o la niña, en una de las escuelas, para ello deberá presentar certificado de nacimiento. De esta forma y en orden de inscripción, será citado para evaluación fonoaudiológica.
2ª Fase: EXÁMENES FONOAUDIOLÓGICOS EN LA ESCUELA: El postulante rendirá un examen fonoaudiológico, cuyo propósito es dar cuenta de la presencia de un trastorno específico de lenguaje.
3ª Fase: MATRICULA: Una vez entregado el resultado del examen fonoaudiológico, los apoderados harán la matrícula del niño o niña, llenando la ficha respectiva.
***TODAS LAS FASES SON COMPLETAMENTE GRATUITAS.
FECHAS, CUPOS Y NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS
Se abre la inscripción para los cupos disponibles, cerrándose una vez completas las vacantes disponibles por curso.
La capacidad total del establecimiento “Escuela de Lenguaje El Castillo de Ignacia” es de:
Medio mayor: 30 vacantes
Primer Nivel de Transición: 5 vacantes
Segundo Nivel de Transición NO hay vacantes excepto si un alumno antiguo se retira, se pueden inscribir en lista de espera por una posible vacante.
La capacidad total del establecimiento “Escuela de Lenguaje El Castillo de Vicente” es de:
Medio mayor: 30 vacantes
Primer Nivel de Transición: 5 vacantes
Segundo Nivel de Transición: NO hay vacantes excepto si un alumno antiguo se retira, se pueden inscribir en lista de espera por una posible vacante.
Horario de atención en Admisión:
Lunes a viernes 09:00 a 13:00 hrs. Castillo de Vicente
Lunes a viernes 15:00 a 17:00 hrs. Castillo de Ignacia